Recomendaciones para comprobar la legalidad de un inmueble y evitar ser estafado.

5/2/20242 min read

Antes de tomar la decisión de adquirir una propiedad, los interesados deben analizar varios

aspectos legales y de regulación que les ayude a confirmar la legalidad del inmueble, la

veracidad de la venta y, con ello, evitar ser víctima de una estafa.

La Asociación de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi) elaboró una lista de

recomendaciones, con once puntos que deben tener en cuenta las personas antes de dar el

gran paso de adquirir una vivienda u otro tipo de inmueble:

Experiencia: Opta por empresas con una sólida trayectoria y una reputación intachable en

el mercado inmobiliario.

Legalidad: Verifica minuciosamente la legalidad del proyecto, asegurándote de que cuente

con todos los permisos necesarios por parte del Ayuntamiento y la licencia de construcción

del Ministerio de Viviendas y Edificaciones (Mived), así como otras autorizaciones

pertinentes.

Derecho de propiedad: Solicita copias del título de propiedad del terreno del proyecto

apoyado en una certificación actualizada del estado jurídico del inmueble y asegúrate de

que esté correctamente registrado a nombre de la empresa vendedora.

Registro mercantil y autorización vigentes: Asegúrate de que la empresa esté

debidamente registrada y autorizada para firmar contratos de manera legal y válida.

Formalidad empresarial: Verifica que la empresa tenga una dirección física establecida y

que sus cuentas financieras estén a su nombre.

Éxito: Investiga los proyectos anteriores de la empresa y compara su desempeño con el de

la competencia y las demandas del mercado, para confirmar que el precio corresponda con

el del mercado inmobiliario.

Respaldo financiero y garantías: Confirma la solidez financiera del proyecto y verifica las

garantías ofrecidas, como fideicomisos y el respaldo de instituciones financieras

reconocidas.

Calidad y sostenibilidad: Evalúa la calidad de los materiales utilizados en el proyecto y

verifica si se aplican prácticas sostenibles e innovadoras.

Impuestos: Verifica las evidencias de pago de impuestos a las autoridades correspondientes

por la construcción de un proyecto y su estudio o licencia de impacto ambiental.

Financiamiento: Busca financiamiento con entidades de reputación que puedan validar

también la existencia y legalidad del inmueble (las entidades financieras comprueban cada

documento de la unidad).

Recomendaciones: Busca referencias y recomendaciones de personas o empresas con

sólida reputación, incluyendo asesores inmobiliarios.

Con estos consejos, se busca fortalecer la confianza de los adquirientes en momentos en

que se han dado a conocer algunos casos de estafas que han empañado la seguridad del

mercado inmobiliario y constructor.

Antes de comprar un inmueble busque asesoría legal profesional que le oriente y le

acompañe en el proceso para asegurar su inversión. El abogado Santana Gálvez está

dispuesto a asistirle, llámanos o escríbenos y te responderemos en la mayor brevedad

posible.